miércoles, 29 de abril de 2015

PROYECTO DE TV PUBLICA SATELITAL

MinTIC anunció proyecto de TV pública satelital

El sistema de TV digital será gratuito para cuatro millones de personas.

El ministro de las TIC, Diego Molano, anunció el proyecto de televisión pública satelital, una plataforma de emisión digital de la señal de televisión que busca cubrir a las zonas en donde no llega dicho servicio contemplado en la Constitución Nacional.

Según Molano se trata de un servicio "gratuito y de alta definicióncon el cual queremos cumplir con la tarea de llevar televisión digital al cien por ciento de los colombianos, a unas cuatro millones de personas que faltan".

La implementación de este sistema, conocido como de DTH, ha sufrido de retrasos en su diseño y desarrollo. La entidad encargada de su materialización es RTVC.

Según voceros del ministerio TIC en el país el 92 por ciento de los colombianos cuenta con una señal analógica de televisión. De otro lado, existe una amplia red de canales regionales que amplían la cobertura.

"No obstante aún falta llegar al 100 por ciento de la población. Debemos subir del 92 por ciento que cubre la TV pública y del 84 por ciento de cubrimiento que tienen los canales privados", afirmó Mauricio Samudio, asesor técnico de la Autoridad Nacional de Televisión, Antv.

Samudio explicó que la red de televisión digital terrestre, TDT,tiene hoy 24 estaciones y faltan por instalar 161 con una inversión proyectada de 50 millones de dólares. "Para llegar al 100 por ciento de cubrimiento a toda la población con esta red se triplicarían los costos. Por eso la solución es la nueva televisión satelital pública para cubrir a todo el país".La implementación de la red satelital de TV pública tendrá un costo de $70.400 millones.
La implementación

Las personas ubicadas en zonas en donde no llega una señal pública o privada de TV deberán comprar una antena satelital con su decodificador para tener el acceso al servicio. No habrá un costo mensual de suscripción.

El servicio tendrá a todos los canales públicos nacionales y regionales en alta definición (quienes ofrezcan la señal en esa resolución). "El sistema está listo a incluir a los canales privados nacionales RCN y Caracol, aunque dependerá de los acuerdos con ambas empresas", explicó Samudio.

La implementación de la red satelital de TV pública tendrá un costo de $70.400 millones y será RTVC la entidad encargada de ejecutar la licitación y adjudicación del sistema.
En agosto se debe hacer la licitación abierta y pública, según dijeron voceros de RTVC.

A partir de ahora se debe cumplir una ronda de socialización del proyecto y de ciertas consideraciones técnicas relacionadas con el uso de los espectros de las redes análoga y digital, TDT, para el transporte exitoso de las señales de televisión en las zonas más alejadas. 

sábado, 18 de abril de 2015

NUEVO HUAWEI P8

Huawei presenta el P8, un teléfono ultradelgado con doble SIM 4G

También lanzó el P8 Max, de 6,8 pulgadas, que busca competir con el iPhone 6 Plus.

El fabricante de dispositivos Huawei presentó, en Londres (Inglaterra), su último teléfono inteligente de gama alta, un terminal que manteniendo la línea de los más recientes lanzamientos de la compañía, apuesta por materiales como el metal y el vidrio para hacerse a un espacio en el competido mercado de los teléfonos inteligentes.
El P8, nombre con el que Huawei bautizó su 'flagship', es un equipo que comparado con su predecesor (P7), muestra notables mejoras en materia de especificaciones técnicas y diseño. El precio sugerido es de 500 euros para la versión con 32 GB de almacenamiento y 600 euros para la de 64 GB.





El P8, con 5,2 pulgadas, tiene una pantalla más grande que otras versiones de la antes denominada familia Ascend
. El dispositivo soporta doble SIM con conectividad 4G LTE, lo que permite configurar dos redes. 

También estará disponible una versión con soporte para una SIM; Huawei es consciente de que algunos operadores no estarían dispuestos a vender la edición con doble SIM.
El P8 viene armado con un procesador HiSilicon Kirin 930/935 de 64 bits y ocho núcleos. Además, incorpora 3 GB de RAM.
Su cámara principal es de 13 megapíxeles, mientras que la frontal tiene un sensor de ocho megapíxeles. Se trata de las misma especificaciones del Ascend P7.  Sin embargo, en esta iteración del dispositivo insignia, la compañía se centró en introducir mejoras en el lente para garantizar fotografías de mejor calidad en condiciones de baja luz y en movimiento.
En procura de tal propósito, la cámara principal del equipo incluye estabilización óptica de imágenes y un procesador independiente. El equipo dispone de varias opciones de fotografía, incluyendo pintura de luz.
El equipo está disponible en cuatro colores (champaña, gris, dorado y negro) y además cuenta con una amplia lista de accesorios.
Su batería es de 2600 miliamperios. Para ahorrar energía e incrementar el rendimiento, dispone de un sistema que identifica y cierra las aplicaciones que se encuentran en segundo plano.

Cabe recordar que el Ascend Mate 7, lanzado el año pasado, es considerado como el teléfono inteligente con mayor duración de batería. Ello se debe, en parte, a su sistema de uso inteligente de la energía.
Huawei Colombia reveló recientemente que aumentó en un 41 por ciento sus ventas generales en el país respecto del 2013, con 678 millones de dólares.
La P8 Max, una enorme 'phablet' de 6,8 pulgadas


Para competir en el segmento que lideran el iPhone 6 Plus y el Galaxy Note 4, Huawei lanzó una versión denominada Max, con una pantalla de 6,8 pulgadas y batería de 4.360 mAh, que brinda una autonomía de 2,23 días de uso regular.
La versión Max del P8 tiene un grosor de 6,8 milímetros, Gorilla Glass 4 y cuerpo metálico. 

El precio de salida sugerido por la firma es de 550 euros para la versión con 32 GB de almacenamiento y 650 euros para la de 64 GB. Ambas especificaciones equipan 3 GB de RAM.

El P8 llegará a Colombia en el tercer trimestre de 2015; sin embargo, no se sabe si el P8 Max llegará a Colombia.

COLOMBIA BUSC PRIMER LUGAR EN ROBOTICA

Colombianos buscan primer lugar en concurso internacional de robótica

Del 16 al 18 de abril, disputarán el Mercury Robotics Challenge. En 2014, lograron el tercer puesto.

Un equipo de cuatro integrantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) disputarán el Mercury Robotics Challenge, un reconocido concurso de robótica en Estados Unidos. Se celebrará del 16 al 18 de abril de 2015 en Oklahoma. Participarán 21 universidades de diversas regiones del mundo.

“Será una competencia muy reñida ya que competiremos con paises potencia en robótica”, señaló Álvaro González, ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la CUN.
Said Pinzón, licenciado en electrónica, será el líder del grupo; Álvaro González, licenciado en la misma especialidad, conducirá los vehículos; Raúl Reyes, egresado de Ingeniería Electrónica de la CUN, se encargará de las comunicaciones y Edwin Vivas, estudiante de último semestre de Ingenieria Electrónica de la misma institución, asumirá los desafíos mecánicos. 
El equipo disputará la competencia con dos robots motorizados, un tanque (izquierda) y un jeep (derecha).

El equipo presentará en competencia dos robots motorizados, uno con las características de un jeep (enfocado en precisión) y otro con las propiedades de un tanque de guerra (centrado en velocidad). 

El objetivo es superar un circuito de obstáculos. Se evaluarán aptitudes como la coordinación, la concentración y los conocimientos en robótica. "En uno de los tramos más complejos, se debe recoger una pelota de golf y transportarla hasta otro punto de la pista", indicó González, "en otras zonas, será necesario cubrir segmentos con forma de caracol o en zigzag", añadió. 

González empleará un control de Xbox para completar el circuito. Los dos robots se controlarán desde una locación a más de 480 kilómetros de distancia, en Bogotá.
Los turnos de la competencia serán aleatorios, por lo cual deben estar listos en cualquier momento que lo requiera la organización.
El año pasado participó un equipo conformado por los ingenieros Raúl Reyes, Álvaro González, Said Pinzón y Alejandro Medina. En aquella ocasión, vencieron a otros 17 equipos, tres jugaron de locales, uno venía de la Universidad de Puebla, México, y los demás representaban a ciudades de los estados de Washington, Texas y Minnesota.

En 2014, llegaron al podio contra sus propias expectativas. “Cuando uno viene de Colombia, cree que los demás lo van a hacer mejor, que ellos son los duros. Pero, contrario a lo esperado, otros participantes se mostraron sorprendidos por nuestra preparación”, confió Reyes, quien manejó el robot desde Bogotá en aquella oportunidad.

Lea además: Colombianos logran tercer lugar en concurso de robótica de EE.UU. (24 de abril de 2014)

“El esfuerzo y la experiencia han sido tan interesantes que nos gustaría vincular a la empresa privada como patrocinadores de este proyecto, comentó González “y así mostrar que en Colombia estamos preparados para enfrentar este tipo de retos que antes sólo eran tema de paises desarrollados”, concluyó.

ROUTER PARA AUTOS

Conozca CarFi, un router 4G para el carro

El 'gagdet' de Huawei permite conectar hasta 10 dispositivos de forma simultánea.

Los desarrollos de las empresas de tecnología para que sus usuarios estén conectados a internet a toda hora no se detienen. A continuación le presentamos uno de los últimos 'gadgets' que le permitirá convertir un carro en un punto de conexión wifi en cuestión de segundos.



Se trata del CarFi de Huawei, un dispositivo que la compañía china presentó en el más reciente Mobile World Congress de Barcelona, y que permite la conexión de hasta 10 dispositivos a internet mediante una red wifi mediante un punto de acceso 4G LTE.

Puede sonar complejo, pero usar el CarFi aparentemente es tan fácil como conectarse a cualquier red wifi. El dispositivo tiene que estar conectado al encendedor del carro y requiere de una sim card 4G para su operación, además cuenta con una ranura USB en la parte trasera que permite cargar teléfonos inteligentes, auriculares bluetooth o cualquier otro equipo.

Quien quiera administrar la conexión debe tener en su equipo una aplicación que permite configurar la red y su contraseña, pero para conectarse sólo es necesario contar con un equipos que permita conectividad inalámbrica.
El 'gadget' está hecho de fibra de carbono ligero y al verlo conectado tiene una apariencia que se asemeja a la de una barra de cambios.

Hay que decir que en el mercado existen dispositivos que permiten contar con internet móvil o crear redes wifi al interior de vehículos, sin embargo, la ventaja a la que le apuesta la empresa china es la facilidad de instalación del dispositivo, lo que lo haría de gran utilidad para empresas de transporte especial o servicios públicos que busquen entregar a sus usuarios servicios complementarios.
El 'gadget' está hecho de fibra de carbono ligero.

Si bien aún no se conoce cuándo estará disponible en Colombia,en Europa ya se puede adquirir en planes con operadores móviles y su precio oscila en los 100 euros. 


viernes, 10 de abril de 2015

NO AL RACISMO

El video viral contra los prejuicios que conmueve al mundo

'El amor no tiene etiquetas' suma más de 15 millones de visitas en YouTube y es un éxito en redes.

Cientos de transeúntes fueron sorprendidos el pasado 14 de febrero en Santa Mónica, California, cuando en una pantalla gigante que refleja una especie de rayos X, se proyectaron imágenes de personas besándose, abrazándose y bailando. Lo curioso del hecho es que al salir a escena, las parejas eran personas del mismo sexo, diferentes razas y religiones.
Los espectadores, entre los que se encontraban personas de diferentes edades, miraron con sorpresa el espectáculo, algunos sonrieron y aplaudieron a los participantes de la campaña.

El video, titulado ‘El amor no tiene etiquetas’, es un acto en contra de la discriminación que realiza una profunda reflexión sobre las diferentes maneras de amar. Este proyecto es apoyado por ocho organizaciones internacionales, entre las que se encuentran Human Rights Watch.
El video cuenta con más de 15 millones de visitas en YouTube en menos de 3 días.
Ad Council, organización que promovió la iniciativa, indicó que el proyecto “desafía a abrir los ojos a nuestra predisposición y prejuicio y a trabajar para detenerlo en nosotros mismos, nuestros amigos, familia y colegas.”
Así mismo, señaló que los prejuicios “entorpecen la habilidad de una persona para encontrar un trabajo, obtener un préstamo, alquilar un apartamento o tener un juicio justo, lo que perpetúa las desigualdades en la sociedad”.

GRABAR VIEOS PROFECONALES CON UNA APP

Grabe videos profesionales en su celular con esta 'app'

Cinema FV-5 es una aplicación para Android, que permite a los usuarios grabar videos profesionales desde sus dispositivos móviles. Esta ‘app’ seguramente beneficiará a los realizadores, cineastas y videoaficionados, pues permite capturar el mejor clip, teniendo a la mano controles de grabación.

Los videos capturados con Cinema FV-5 son ideales para post- producción. La aplicación cuenta con ajustes del sensor, como compensación de la exposición, ISO, opciones de enfoque, balance de blancos y medición de luz. Estos parámetros pueden ser modificados incluso durante el tiempo de la grabación.
Con Cinema FV-5 podrá fijar la exposición o el diafragma. Otra opción disponible es el ajuste de balance de blancos, que permite evitar que los colores salgan azulados o amarillentos, en caso de que en el espacio de grabación haya una mezcla de luces.
A diferencia de las cámaras de los dispositivos móviles, la aplicación permite grabar con diferentes resoluciones.
De igual forma podrá ajustar el 'zoom' mientras graba. La aplicación posee un visualizador de longitud focal de 35 mm. Además, podrá controlar el enfoque y cambiar el plano en el momento de la captura.
El visor profesional tiene más de 10 rejillas de composición, lo cual facilita los encuadres.
Cinema FV-5 también permite comprobar el nivel de audio y los avisos de recorte de onda en la grabación. Además, si su dispositivo móvil permite la entrada de audio externo, podrá elegir la fuente.
Los botones de su teléfono móvil se pueden configurar para que funcionen como atajos a los diferentes parámetros. Por ejemplo, puede definir las teclas de volumen para ajustar el 'zoom'.

FACEBBOK Y LA CONECTIVIDAD ONLINE EN LATINOAMERICA

Facebook busca aumentar conectividad 'online' gratis en Latinoamérica


La red social presentó una herramienta para permitir el acceso gratuito a internet en la región.

La red social Facebook busca en la Cumbre de las Américas de Panamá concretar acuerdos para aumentar la conectividad online gratuita en Latinoamérica, una región donde más de la mitad de la población carece de acceso a internet.
El vicepresidente global de crecimiento de Facebook, Javier Oliván, dijo a AFP que mediante un acceso gratuito a diversos servicios de internet, la empresa busca aumentar su presencia en Latinoamérica, donde 53 por ciento de la población no está ‘online’.

"Estamos en la Cumbre para unirnos al diálogo en la región sobre cómo traer conectividad a más de la mitad de la población latinoamericana y mostrar que trayendo gente online podemos fomentar el desarrollo", explicó Oliván, de nacionalidad española. Para ello, Facebook lanzó una herramienta denominada internet.org que permite que usuarios de cualquier teléfono móvil pueda acceder gratuitamente a servicios básicos, como Wikipedia, información sobre clima, salud, educación o empleos.La aplicación internet.org fue lanzada en enero en Colombia; en abril se puso en marcha en Guatemala y recientemente se anunció su inicio en Panamá.
La aplicación internet.org fue lanzada en enero en Colombia; en abril se puso en marcha en Guatemala y recientemente se anunció su inicio en Panamá.
El fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, llegó esta semana a Panamá para mantener contactos con gobernantes latinoamericanos. Tenía previsto encontrarse con el mexicano Enrique Peña Nieto, la brasileña Dilma Rousseff y la argentina Cristina Fernández, para discutir el lanzamiento de la iniciativa en sus respectivos países.
Oliván explicó que la meta es llevar la aplicación a todos los países latinoamericanos, aunque esto depende de un entendimiento con operadoras locales de telefonía para la integración técnica del programa, y un diálogo con los gobiernos para ver qué servicios interesan. El programa ha permitido a 7 millones de personas en los países en desarrollo acceder a internet.
Estudios indican que dos terceras partes de la población mundial carece de acceso a internet, y, de ese total, 94 por ciento está en los países en desarrollo.
"Cuando uno estudia las barreras a la conectividad, se piensa que es porque la gente vive en una región donde no hay infraestructura de comunicación, pero los datos sugieren que 90 por ciento de la población mundial vive en áreas donde hay cobertura telefónica", lo que permite acceder a la red a través de internet.org.
El acceso a la información por internet tiene un impacto transformador sobre el usuario, que puede utilizar la red para hacer negocios, mientras que las operadoras de telefonía se benefician porque el usuario muchas veces pasa de un plan simple de voz a uno más amplio de datos y se siente impulsado a adquirir un teléfono con mayor capacidad.