Colombianos buscan primer lugar en concurso internacional de robótica
Del 16 al 18 de abril, disputarán el Mercury Robotics Challenge. En 2014, lograron el tercer puesto.
Un equipo de cuatro integrantes de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) disputarán el Mercury Robotics Challenge, un reconocido concurso de robótica en Estados Unidos. Se celebrará del 16 al 18 de abril de 2015 en Oklahoma. Participarán 21 universidades de diversas regiones del mundo.
“Será una competencia muy reñida ya que competiremos con paises potencia en robótica”, señaló Álvaro González, ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la CUN.
“Será una competencia muy reñida ya que competiremos con paises potencia en robótica”, señaló Álvaro González, ingeniero electrónico y docente de la Facultad de Ingeniería de la CUN.
Said Pinzón, licenciado en electrónica, será el líder del grupo; Álvaro González, licenciado en la misma especialidad, conducirá los vehículos; Raúl Reyes, egresado de Ingeniería Electrónica de la CUN, se encargará de las comunicaciones y Edwin Vivas, estudiante de último semestre de Ingenieria Electrónica de la misma institución, asumirá los desafíos mecánicos.
El equipo presentará en competencia dos robots motorizados, uno con las características de un jeep (enfocado en precisión) y otro con las propiedades de un tanque de guerra (centrado en velocidad).
El objetivo es superar un circuito de obstáculos. Se evaluarán aptitudes como la coordinación, la concentración y los conocimientos en robótica. "En uno de los tramos más complejos, se debe recoger una pelota de golf y transportarla hasta otro punto de la pista", indicó González, "en otras zonas, será necesario cubrir segmentos con forma de caracol o en zigzag", añadió.
González empleará un control de Xbox para completar el circuito. Los dos robots se controlarán desde una locación a más de 480 kilómetros de distancia, en Bogotá.
Los turnos de la competencia serán aleatorios, por lo cual deben estar listos en cualquier momento que lo requiera la organización.
El año pasado participó un equipo conformado por los ingenieros Raúl Reyes, Álvaro González, Said Pinzón y Alejandro Medina. En aquella ocasión, vencieron a otros 17 equipos, tres jugaron de locales, uno venía de la Universidad de Puebla, México, y los demás representaban a ciudades de los estados de Washington, Texas y Minnesota.
En 2014, llegaron al podio contra sus propias expectativas. “Cuando uno viene de Colombia, cree que los demás lo van a hacer mejor, que ellos son los duros. Pero, contrario a lo esperado, otros participantes se mostraron sorprendidos por nuestra preparación”, confió Reyes, quien manejó el robot desde Bogotá en aquella oportunidad.
Lea además: Colombianos logran tercer lugar en concurso de robótica de EE.UU. (24 de abril de 2014)
“El esfuerzo y la experiencia han sido tan interesantes que nos gustaría vincular a la empresa privada como patrocinadores de este proyecto, comentó González “y así mostrar que en Colombia estamos preparados para enfrentar este tipo de retos que antes sólo eran tema de paises desarrollados”, concluyó.
En 2014, llegaron al podio contra sus propias expectativas. “Cuando uno viene de Colombia, cree que los demás lo van a hacer mejor, que ellos son los duros. Pero, contrario a lo esperado, otros participantes se mostraron sorprendidos por nuestra preparación”, confió Reyes, quien manejó el robot desde Bogotá en aquella oportunidad.
Lea además: Colombianos logran tercer lugar en concurso de robótica de EE.UU. (24 de abril de 2014)
“El esfuerzo y la experiencia han sido tan interesantes que nos gustaría vincular a la empresa privada como patrocinadores de este proyecto, comentó González “y así mostrar que en Colombia estamos preparados para enfrentar este tipo de retos que antes sólo eran tema de paises desarrollados”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario